El Sistema de Selección de Beneficiarios Para Programas Sociales (Sisbén)se encarga de identificar a familias que estén en condición de pobreza o en una situación económica inestable para ofrecer apoyo económico por medio de los programas sociales otorgados por el Gobierno de Colombia.
Si necesitas este apoyo económico puedes ser beneficiario del Sisbén Nucleo Familiar y, si no sabes cómo obtenerlo, en este artículo vamos a explicarte todo lo que necesitas saber para dar con tu puntaje y el certificado.
¿Qué es el Certificado Sisbén Núcleo Familiar?
El Certificado Sisbén Nucleo Familiar es un soporte legal que contiene la información de la carga familiar. Dicha información será necesaria para formar parte de la base de datos que permitirá asignar el apoyo económico en los distintos programas sociales que ofrece el organismo. En síntesis, este documento contiene información que se recopila tras las actualizaciones pasadas.
???? Te puede interesar: Ingreso solidario.
¿Qué información está incluida en el Certificado? Te las mencionamos a continuación:
- Número de ficha del hogar.
- Dirección de la casa o residencia en la cual habitan en la actualidad.
- El nombre del barrio en el cual está ubicado el hogar.
- Los nombres y los apellidos de cada integrante de la familia.
- El puntaje (ahora Grupo) que obtuvo la carga familiar en la encuesta del Sisbén.
- La situación económica y las variables evaluadas al momento de realizar la encuesta.
¿Cómo puedes saber cuál es tu puntaje Sisbén Núcleo Familiar?
Desde el 05 de Marzo de 2021 el Sisbén IV cambió de clasificación para las ayudas económicas y el Núcleo Familiar. Es decir, la clasificación ya dejó de ser por puntaje, y ahora es por por grupo.
De acuerdo a lo explicado por el organismo, desarrollaron una nueva forma de clasificar sin la necesidad de incluir un índice cuantitativo (0 a 100), y ahora ordenaron a la población o beneficiarios potenciales en grupos.
Formando parte de los trámites en línea debes ingresar a www.sisben.gov.co debes hacer clic en “Consulta tu Grupo Sisbén” y luego indicar cuál es el tipo de documento y el número del mismo podrás saber al grupo que perteneces actualmente. Las clasificaciones quedaron de la siguiente manera:
- Grupo A: Incluye a la población que está en situación de pobreza extrema y que, por lo tanto, tiene baja capacidad de generar ingresos.
- Grupo B: Población en situación de pobreza moderada que tiene mayores posibilidades de generar ingresos (en comparación con el Grupo A).
- Grupo C: Población vulnerable que está en riesgo de caer en la pobreza.
- Grupo D: Las personas que pertenecen a este grupo no forman parte de la población pobre o vulnerable.
Asimismo, cada grupo tiene por subgrupos que se identifican con la inicial de la letra más un número. De esta forma se hacen las clasificaciones más precisas de acuerdo a la persona y sus necesidades.
- Grupo A: Está dividido en cinco subgrupos, que van desde la categoría A1 hasta A5.
- Grupo B: Está dividido en siete subgrupos, que van desde la categoría B1 hasta B7.
- Grupo C: Está dividido en 18 subgrupos que van desde C1 hasta C18.
- Grupo D: Está dividido en 21 subgrupos que van desde D1 hasta D21.
Según lo explicado en la página ofical del Sistema de Selección de Beneficiarios Para Programas Sociales, si una persona forma parte del subgrupo A1, entonces tendrá una menor capacidad económica y de generación de ingresos, así como un nivel bajo en la calidad de vida, en comparación con aquel núcleo familiar que se encuentre en el subgrupo A5.
Asimismo sucede con los demás grupos y subgrupos de la lista. En el caso del Grupo D, son personas que no están en riesgo de bajar su nivel económico y tampoco forman parte de un núcleo familiar con pobreza extrema o moderada.
¿Cómo se obtiene el Certificado Sisbén Núcleo Familiar?
Antes de obtener el Certificado Sisbén Núcleo Familiar primero debes saber cuál es el Grupo en el cual quedó la familia para poder gozar de los beneficios y/o apoyos económicos que forman parte del Sisbén.
Debes indicar cuál es el tipo de documento e ingresar el número para hacer la consulta. Luego, el sistema arrojará un documento con los datos anteriormente indicados así como el Grupo al cual pertenece el Núcleo Familiar.
Este documento puedes imprimirlo, guardarlo en tu laptop, computadora o almacenarlo en la nube de tu preferencia (Como OneDrive o Google Drive). También puedes consultar cómo imprimir el carnet Sisbén.
Beneficios de contar con el Certificado Sisbén Núcleo Familiar
Contar con el Certificado Sisbén Núcelo Familiar ofrece a los beneficiarios el apoyo necesario de acuerdo a la clasificación de su Grupo y Subgrupo. Por ejemplo, puede tener ayuda económica para poder obtener un nuevo hogar, ya sea para una compra directa o para la construcción de la misma.
Además, este aporte también puede ir destinado a las mejoras de la vivienda. Por otro lado, los beneficios de tener el Certificado Sisbén Núcleo Familiar es que se centra en los hombres y mujeres que son el sustento del hogar, en personas con discapacidades (visual, motora, etc.) y en los adultos mayores que no pueden vivir solo de una pensión.
Por otro lado, los beneficiarios tendrán la oportunidad de recibir apoyo económico a nivel de salud. Vale recordar que todo dependerá del Grupo asignado.
¿Qué debes hacer si no quieres pertenecer a tu Núcleo Familiar actual?
En caso de que no quieras pertenecer al Núcleo Familiar del que formas parte en la actualidad, lo que debes hacer es contactar con un funcionario o una funcionaria encargada de manejar estos casos en tu ciudad.
Asimismo, puedes ingresar en www.sisben.gov.co y hacer clic en “Atención al Ciudadano” y elegir la opción “Contacto” o “Peticiones, quejas, reclamos, solicitudes y denuncias” (PQRSD). Según la alternativa que creas necesaria, el sistema te ofrecerá las respuestas.
Nota: El Sisbén hace un llamado a los ciudadanos a que actualicen sus datos por medio de la nueva encuesta del Sisbén IV (4) para poder mejorar la selección de los beneficiarios y así gozar de los apoyos otorgados por el Estado.